![]() |
Apreciad@ soci@
Desde esta Asociación queremos agradecer a todos los socios, vuestra constancia y confianza en el proyecto desarrollado desde hace más de diez años.
Al mismo tiempo, os informamos del cumplimiento de los objetivos marcados, de acuerdo a una serie de criterios fundamentales como la conservación del Patrimonio Salinero, en el valle del Salero.
Para la Asociación es importante y de gran valor lo efectuado hasta el momento, las infraestructuras deben reflejar tanto estética como técnicamente, el trabajo desarrollado por nuestros antepasados salineros, con el fin de extraer la salmuera de las cañas para la producción de sal.
Con este propósito y una vez renovada la Junta Directiva, conformada en su mayoría por antiguos miembros, aunque con distintos cargos y reforzada por nuevas incorporaciones, cargados todos de energía y ganas de seguir trabajando en este apasionante proyecto, para Poza de la Sal y amantes de las salinas. Pretendemos seguir las líneas marcadas por la anterior Junta Directiva, que nos parece es la acertada.
La nueva Junta Directiva, ya ha mantenido una primera reunión con el Alcalde de Poza. Nos hemos comprometido a colaborar en todo lo necesario en lo que respecta al Patrimonio Salinero y le hemos pedido al Ayuntamiento de Poza liderar las actuaciones que se vayan realizando en el valle del Salero; bien con empresas especializadas o en su caso con los empleados municipales para lo cual siempre contarán con el apoyo de la Asociación.
Desde la Asociación hemos entendido que esto va a ser así y confiamos en que esa colaboración sea productiva para bien de Poza y las Salinas.
Los proyectos más inmediatos son:
1º- Acondicionar la caña de extracción de salmuera.
Dicha caña presenta deficiencias en las primeras ripias de la boca, en mal estado o desaparecidas, requiriendo una rápida actuación que conlleva la sustitución de dichas ripias por otras que se colocarán tal y como lo hacían en épocas anteriores.
Posteriormente se reconstruirá la cabaña, donde se encuentra la caña, utilizando para ello los mismos materiales y las mismas técnicas utilizadas en el pasado.
2º- Aprovechando las estrechas relaciones con los carreteros de la Sierra de Pinares, se reconstruirá en las eras del Valle del Rusalado, donde fabricamos sal desde hace unos años, una choza, utilizando para ello la madera traída y donada por los carreteros, la cual tiene una antigüedad de más de 300 años, y el mismo origen a la utilizada siglos atrás en las salinas.
Además, debemos de continuar con actuaciones de mantenimiento de la infraestructura para seguir fabricando sal como son: adecuación de las eras de evaporación, pozos de almacenamiento y arquetones, la conducción de salmuera desde la caña hasta el pozo, etc.
Considero interesante continuar organizando, “El Verano Cultural” y si es posible la realización de “Campos de Trabajo”, ambos eventos son importantes de cara a la conservación y divulgación del Patrimonio Salinero, dichos eventos nos han dado buenos resultados durante estos últimos años.
El fin de todas estas actuaciones es que, el próximo verano, todas las personas que lo deseen puedan producir sal y el Centro de Interpretación de las Salinas, pueda organizar visitas guiadas por el Rusalado, donde se pueda divulgar como se producía la sal en Poza, y realizar exhibiciones salineras, para los turistas.
Referente a los socios, la Asociación cuenta en estos momentos con aproximadamente 100 afiliados, con las cuotas al día, que multiplicados por 12 euros de cuota anual, da una cantidad modesta pero muy necesaria, para disponer de unos fondos para acometer una serie de gastos fijos como son: alquiler del local de la Asociación, material de oficina, envío de correspondencia y adquisición de algún elemento necesario para el normal desempeño de pequeños trabajos en las salinas, (mangueras, herramientas, bombas, etc).
Aunque el dinero es importante, desde la Asociación damos más importancia al número de socios, porque cuantos más seamos, más fuerza tendremos a la hora de solicitar ayudas y subvenciones a los distintos Organismos Públicos.
Por este motivo, hacemos un llamamiento a todos los socios para animar a sus familiares y amigos a unirse a nuestro proyecto, afiliándose a la Asociación de Amigos de las Salinas.
Siguiendo con este tema, os comunicamos que por una serie de circunstancias, la cuota del último año 2.010 no se ha pasado al cobro y tampoco se va a pasar, no obstante, sí os adelantamos que para la próxima primavera, pasaremos la cuota correspondiente al 2.011, os pedimos estéis atentos y se atiendan los pagos.
Por último, queremos insistir que toda la Junta Directiva está a vuestra disposición para cualquier duda o aclaración que preciséis, pudiendo utilizar para ello cualquiera de los medios de los que la Asociación dispone, correo electrónico, página web, buzón de nuestra sede o dirigiéndoos personalmente a cualquiera de nosotros, estaremos encantados de poderos atender.
A continuación os indico los cargos de los miembros de la Junta Directiva, y las comisiones creadas para el funcionamiento de la Asociación a las que os animo a participar para hacer que nuestra Asociación continúe funcionando y pueda crecer.
Miembros de la Nueva Junta Directiva:
Presidente: Narciso Padrones Núñez
Vicepresidente: Eduardo Saiz Alonso
Tesorero: Juan José Ruiz Padrones
Secretario: Luis Mariano González Martínez
Vocales: Pablo Puente Roque
José Tomás López Ortega
Tomás Pérez Güemez
Marce López Ruiz
Cristina Puente Arce
Juan Ignacio Pérez
Elena Gutiérrez Padrones
Fernando Varela López
Julián Valentín Díaz
Comisiones constituidas para colaborar en trabajos:
Comisión FABRICACIÓN DE SAL:
Comisión COMUNICACIÓN:
Comisión de ACTIVIDADES:
Sin más y aprovechando la proximidad de las Fiestas Navideñas, desde la Asociación de Amigos de las Salinas, queremos desearos unas FELICES NAVIDADES, y lo mejor para el AÑO 2.011.
EL PRESIDENTE
Narciso Padrones Núñez
« Anterior: Premio de la Loteria de la Asociación Siguiente: Un año más en Poza, el Escarrete verás »